miércoles, 31 de octubre de 2012

"La Zarca" un día raro...que dejó ganas de más....


Todos tenemos un pequeño calendario en nuestra mente, en el que de negro tenemos marcado días con nombres en los que aparece en cursiva “por aquí no me apetece volver”, otros que aparecen marcados  en verde donde con letra subrayada aparece “por aquí fue donde” y otros marcados en rojo pasión con letra en negrita bien grande donde se puede leer “Por fin”

Pues bien, este sábado fue uno de esos días marcados bien en rojo, La Zarca. Paraje de pinos y jaras que es culpable de no dejar conciliar el sueño en mi casa, culpable de los desvelos de un hogar al completo.

La noche de antes, larga pero corta, sensación de que las horas no avanzan…teléfonos que no paran de sonar y ausencias en un hogar donde se velan armas. No dejando ni que las 8 de una mañana nublada y llena de aire, sonaran en el despertador yo seguía dando pasos por una casa que aun llena parecía tan vacia.  Sentada en el furgón a puertas de las perreras de NavaObejo, se me va la vista hasta el horizonte donde en un punto estará mi padre arrugando su nariz pensando eso de “que poco me gusta este tiempo”. Llamada tras llamada, agobio cuando un teléfono esta sin cobertura, y las ansias por que las horas pasen… no son ni las 10 de la mañana cuando recogemos al pequeño de Adolfo en la esquina de su calle, donde hiperactivo da un salto al furgón (comenzó a hablar en ese momento y yo creo que paro, cuando lo dejamos en casa…)
Una junta distinta, es un dia raro. Rodeada de compañeros a los que la vida hace que lleve demasiado sin ver, abrazos deseados , miradas buscadas que extrañaba ya ver entre ambiente de perros… pero faltaba algo, no estaba mi mente en el lugar donde andaban mis pasos…por fin, una voz al otro lado del teléfono me devolvió a la realidad. Confidencias, palabras de animo y sobre todo una frase “ te espero en la cadena de la entrada que me toca estar allí..”

Desde que escuche esa frase hasta que bese la mejilla fría de mi padre aun pasaron horas, pero como me puso en mi sitio ese saludo….toca darlo todo¡¡¡¡¡¡¡¡ la suelta, la que tanta otras entre unas jaras que cada dos años me parecen más altas pero a la vez mas débiles (o será quizá que yo las doblo con mas fuerza e ímpetu ¿? ) como compañeros la “Rehala los Cuñao`s “ y D. Angel de Torrecampo con sus cuarentaitantos valientes.

El dia estaba raro y la suelta asi lo reflejo, no dio tiempo a que los perros cruzaran dos jaras cuando comenzaron las primeras ladras, las primeras carreras a ciegas entre esas jaras que nos doblan en tamaño. Tras mis talones Pablo, quien parece no tener miedo a nada y quien su juventud hace que se crea valiente, y no pequeño mío no es valentía es desconocimiento…cuanto te queda por aprender aun para demostrarte a ti mismo que la valentía de un hombre se mide por algo mas que por su fuerza…. 

El dia nos llevo a esa zona que siempre nombre, en la que pinos y jaras son solo uno, si te pones de pie te enganchas en las bajeras de los pinos si andas casi agachado los troncos de las jaras viejas te cortan el paso…se hace mas oscuro el dia…. Sin saber bien por donde, tres ladridos y una carrera, pelea entre compañeros por un pino¡¡¡ (como no hay pinos¡¡¡ compi ¡¡ vamos al mismo¡¡ ) y un guarro corpulento que en su carrera lanza por los aires a uno de nuestros cachorros y voltea a Tacuma…. 

Cuando bajamos de las alturas, continuamos nuestra mano. No esta aquello como hace dos años, cuando en bajarnos de los mismos pinos tardamos casi una hora y avanzar con paso firme era casi imposible…
Pasear para mi por la Zarca implica siempre demasiadas ganas de acabar, la siento, la añoro pero cuando llega…de lo único que tengo ganas es de que se pase pronto ¡¡¡ ironías de la vida ¡¡¡ 

Entre ánimos a nuestros canes, tengo hueco en mi cabeza para pensar como le irá  al tito Juan en su mano, donde los Zampas estaran haciendo ruido, si los beagles de Hilario estarán ya dándole música a la mañana o si los podencos del joven Canito estarán haciendo gala y uso de su buen hacer por esta sierra…antes de terminar mi repaso una voz en la emisora me hace sonreír de nuevo, tan cerca pero tan lejos..…
Poner los pies en el cortadero que me enamoro de niña y seguir avanzando, buscando algo que en mi memoria fue un llano de jaras bajas era uno. No escuchaba tiros, no había en mi andar alegría….seguía siendo como al comienzo un día raro.

La recogida fue tranquila, entre Adolfo y yo un Pablo al que le pesaban las botas (ainss pequeño¡¡¡¡¡) recuento tras recuento nos faltaban perros…. Mientras Adolfo llamaba en la última quebrada adelante mi paso a los furgones en el camino mi joven “Socio” que venia de pasar su montería con los perros de Angel, y dos cachorros más me salieron al paso.... pues ya quedaban menos.

Al llegar al furgón, seguíamos con el recuento, algo no iba bien… Dimas,  me avisa desde la emisora que tenía allí a uno de nuestros berrendos pero que por mas que le tiraba “besitos” no conseguía cogerlo, Tacuma no daba cara  la preocupación aumentaba, en mitad de la espera mi padre pasa en busca de un remolque, no son necesarias palabras un beso y a seguir el con su tarea y con la nuestra.

Movíamos cielo y tierra y allí no daba cara ninguno…… mientras en la casa el llano de la Zarca estaba triste, no había entre los presentes la cara de felicidad de años anteriores, casi cuando daban las seis de la tarde, dejamos un jersey en la suelta y decidimos dejar allí al perrete…

Por el carril una y otra vez, hablando con Marcial  quien acompañado en esta ocasión por mi tio, no paraban de recoger atravesados heridos, lo dicho para todos había sido un dia raro. En ese furgón en el que por fin Pablo guardo algo de silencio (no por no tener nada que decir, sino porque el cansancio hizo su aparición) entre Adolfo y yo una calma tensa, volver dejando a uno fuera del furgón, nunca es grato y se nota.
Cae la noche mientras cruzo la puerta de mi casa, donde mi hermana y mi madre aun esperan la llegada de los hombres de mi casa. Yo casi sin mediar palabra, entro dentro de una ducha caliente, donde respiro, libero las tensiones que la Zarca acumuló en mi mente y en mi cuerpo.

La entrada en casa de mi padre, me devuelve esa sonrisa que siempre me saca. No hubo que mediar palabra, son miradas que habla más que los sonidos. Su abrazo, la calidez de su cuerpo robusto y un “ todos hicimos lo que pudimos” pusieron punto y final a una jornada que desde el primer momento se hizo interminable.

Llegó, pasó y apenas se disfrutó. Aun hoy, siento que fue un día incompleto eche de menos la calidad de una persona presente, note la falta de la intensidad de las jaras vibrando…me falto Zarca, me falto Montería….. 

Me quede, esta vez con un sabor a nostalgia que hoy jueves, me hace tener ganas de mas…


lunes, 22 de octubre de 2012

Por Cardeña, con paso firme


Y por fin rompió el silencio de la madrugada, el run-run de un furgón que abre una nueva época. Por fin, el sonido del amanecer no era de un estridente despertador sino el de la mas hermosa melodía que muy pocos escogidos saben apreciar, esas cencerras que suena en la parte de atrás de tu furgón nerviosas según avanzas en busca de tu suelta… 

Nos esperaba, al escuadrón de NavaObejo, Santa Maria. Un año mas, una vez más, nos esperaba una finca hermosa en su forma y en su caminar.  Un rincón en el que da gusto tener la oportunidad de perderse mínimo una vez al año.


Cuando paseas por sus carriles; pasando de encinar a pinar, notando donde termina su dehesa y donde comienza su sierra, disfrutando con el transcurrir por sus llanos, señalando puntales de los que ya guardas un recuerdo…. Pasear en busca de tu suelta en Santa Maria, no produce estrés ni miedo, sino que saca lo mejor de ti. 

D.Pedro Armenta y un nuevo aficionado

 
Entre nubes te aprietas los zahones a la cintura, como tantas veces recordaste en verano que lo hacías, aprietas con fuerza para sentir su abrazo firme, pues necesitabas retomar el contacto  con ese trozo de cuero que aunque inerte transmite mucho mas valor que aquellos que con vida no son capaces de reflejar en sus manos la seguridad necesaria para avanzar,  todo listo y por fin ese Clon, que aunque el run-run de la coloraita no sea el mismo, el clon de sus rejas verdes no ha cambiado…..

Tocan por fin monte, las cencerras de tus valientes cambian su tono y de ser un apagado sonido nervioso pasa a ser un sonido veloz, vibrante y rápido…. Comienzan las primeras carreras tras ciervas , que hacen que subir el primer repecho no pese ni duela, lo subes  a la velocidad que te mandan las cencerras de tus valientes, y ese primer “vamos perretes” ese primer grito que sale de mis labios, rompe mi cárcel y me hace cerrar los ojos al coronar la parte alta, tomar aire con mas fuerza aun, para animar con fuerza y con los sonidos de las balas de fondo darme cuenta que es estos son los momentos que tanto he echado de menos.
Damos vista a unos claros, donde los tiraderos son perfectos, una buena “pelota” de reses, es rota por los podencos de dos rehalas y entre ellos un joven “Mingote” que saca a uno de la misma, cogido en una de sus patas rompe a carrera un arroyo abajo, donde lo veo majestuoso, enorme y rápido, con sus cuernos hacia atrás….mis pulsaciones suben de una forma exagerada Adolfo venia ya en busca mia para quitarme del camino del señor del monte y yo, yo me agache esperando que pasará…y paso….senti su respiración en mi oreja¡¡¡¡¡¡¡ al ponerme en pie el puesto dio final a un lance precioso, pues el venado tenia ya encima casi dos rehalas…..tras la tensión y el nerviosismo… las risas¡¡¡¡ y la frase de Adolfo “ya iba en busca tuya ¡¡¡¡¡” 


el del susurro...

 
La mano siguió tranquila, con mas carreras pero nada igualable a lo pasado,  la recogida tranquila y recontando cachorros,  mirando al “Socio” que va rompiendo a cazar solete y la llegada a los furgones extenuante pues la cuesta que subimos como si nada a la vuelta se hace un mundo,  levantar los pies del suelo es una hazaña  y las piedras ponen zancadillas que nos retrasan en la llegada, de repente “una gota”, el agua hace acto de presencia en una dia que estaba siendo perfecto. Y de una gota a una lluvia fuerte pasaron solo dos jaras¡¡¡ como mojaba al llegar al furgón un tirón a la parte de arriba del traje de agua y a subir perretes al furgón…..

La espera, esa a la que nadie pone hora, una candela para intentar ir secando ropa que sin esperarlo se mojo,  esperamos al viejo Rufo, que se ve que no tiene ganas de volver a casa…

Casi a las 6 de la tarde, y tras resonar las caracolas entre los pinos, pudimos salir completos de Santa Maria,  fuimos dejando a tras una finca a la que ya tengo ganas de regresar….

Como tantos otros días,  pude conciliar el sueño en un furgón al que no estaba acostumbrada, por unos instantes eche de menos a la coloraita y las cabezadas que di con su run-run. Pero no tarde mucho en cogerle la postura a esta,  el cansancio y la adrenalina derrochada hicieron el resto….volví a soñar en una vuelta a casa, y en ese sueño aparecía ese rey del monte que veloz en su huida me regalo un pequeño susurro, paro el tiempo a su paso, ¡¡¡que bonito es volver a ese instante cada vez que quiero¡¡¡¡ pequeños regalos que ofrece el monte a quienes lo rompemos con nuestras voces, instantes por los que debemos sentirnos afortunad@s.

Una vez más, dejamos Santa Maria regalándole el ser la primera, regalándole el enseñarnos a seguir amando este mundo de locos y buscar la perfección en las que lleguen después…. De nuevo Con Ganas de Más…

.

viernes, 19 de octubre de 2012

Salud y buena caza


Todo lo bueno se hace esperar, todo lo mas ansiado nos parece que tarda en llegar…pero por fin, hoy señor@s  es viernes, por fin nos encontramos descontando las horas para sentir el tacto frio de las jaras en nuestro cuerpo, por fin se siente mas cercano el olor a lentisco con rocio de la mañana…

Hoy me levante pensando en la hora a la que tengo que colocar el despertador mañana, yo la misma que cambio el fin de semana pasado cencerras por postura de mi breton, caracola por superpuesta ….. yo, la que se dio un dia de conejos y perros por Toledo como antesala para la temporada que entra, yo ando nerviosa e inquieta.... (más de lo habitual)

Después de un puente en el que llegue a mirar la hora pensando que a mi compañero aun le quedaban 5 por recoger a las 8 de la tarde, necesito mas que nunca esa sensación que producen tus perros corriendo a tu alrededor al clon del cerrojo de la puerta del furgón, necesito tener en la garganta el corazón cuando escuchas un tropel que las jaras altas y las coscojas te hacen que solo puedas jugar a adivinar ¿Qué es? Más que nunca necesito ese dia de suelta…..

Señores, velemos armas, que esta noche aunque parezca corta se hará larga….señores,  pisemos perreras colocando collares a esos que mañana jugaran en la plantilla como titulares….
Para mi hoy si que si, después de 6 meses de espera llega el momento de sentir el cuero frio sobre las rodillas de esos zahones que durmieron semi olvidados en un baúl, de ceñir a la cintura ese cuchillo que será amigo y herramienta durante los meses de frio que nos esperan, y sobre todo…hoy si que si, toca eso de: “compañero, donde vamos¿?”

Rocemos con la punta de los dedos el final del dia, soñemos con el clon de ese furgón que dará paso a la primera suelta en Santa Maria…Pongamos rumbo a Cardeña.

 
                                                    Como se suele decir Salud y Buena Caza.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

`.....Como el buen amar. ¿?

Esto es sencillo, pues algunos entendidos en la materia cuentan, que esto es como el buen amar. Nace con el deseo impaciente, te conquista un arrollon a una jara o una simple silueta de un venado al atardecer, crece con las ansias de volver a repetir ese primer momento, esa primera vez y se mantiene con el cariño y la dedicacion, la certeza de saber que como el buen amor, si eres paciente y constante podras repetir con mas intensidad esa sensacion de aquella primera vez.

Asi, como esa relacion que se cultiva con los años, tiene alti-bajos, momentos en el que lo das todo por él y sengundos en el que abandonarias todo lo que te une a él. Instantes en los que no puedes respirar sin sentirlo cerca y horas en las que dudas si lo que te axfisia  es precisamente su presencia...

Dias en los que por tu vereda se cruza la duda,  en los que viene a tu memoria esa cancion que alguna folclorica repetia "se nos gasto el amor...." parece que se acaba la pasion, que ya no te llenan las jaras, que te puede un comentario vacio, que te pesan los zahones colgados en un rincón, que olvidas lo que te enamoro aquella primera vez y obtas por lo sencillo que es conformarte con que bueno fue lo que se vivio y lo que se recordará, que lo mejor es poner un punto y final...

Pero es el mundo de la caza como el buen amar, y el buen amar tiene momentos de dudas, de inseguridad... dos segundos te paras y respiras, al cerrar los ojos escuchas un ladrido nervioso, un ladrido que te heriza la piel y recuerdas aquella primera vez en la que una jara rozo tu cuerpo, aquella primera vez en la que tu cuchillo rasgo la piel haciendo uno el olor del acero y la sangre, aquella primera vez en la que fuieste invitada en un camino que otro ocupaba....y es aqui, justo aqui cuando caes en la cuenta que Montear no es como el buen amar...Montear es una relacion tormentosa donde se mezcla la pasion y la lujuria con el vicio y la costumbre, y puede aquel por el que mas pujas. es Montear un sueño fuera de la ley, interesante y emocionante, del que cuando comienzas no puedes ni intuir como acabará...

Señor@s engrasemos zahones y polainas, salgamos de la rutina dormida y despertemos el amor lujurioso, el vicio, las ganas...señor@s nos espera el mejor de nuestros amantes, ese que nos regala piropos con el ladrar de nuestros podencos, nos ofrece sus mejores caricias clandestinas en formas de jaras valientes...disfrutemos pues nuestro vicio se acerca. Pongamos ganas en reotmar esa Pasion que dejamos dormida...

Comencemos con esos preambulos que calientan el ambiente para que el comienzo sea como todas esas primeras veces....


"nos estan esperando"

jueves, 5 de julio de 2012

..."Letargo"

Nos encontramos, ese estado de "letargo"  que nos provoca la falta de intensidad en nuestros despertares......Cogemos con paso lento la senda del mes de Julio, esa que nos lleva en Andalucía al des conejo sin perros, las que nos quiere poner en las manos de nuevo el acero mezclado con el olor a pasto.....

Cogemos con pasito firme la senda de un mes de Julio caluroso en el que hacemos memoria y para refrescarnos nos vamos a las mañanas en las que el rocio te moja las botas y te congela la nariz al respirar el verdor y la intensidad de las jaras...paseamos adormilados, de vez en cuando por algún rincón en el que un dedo inquieto señala un puntal y dice "allí fue donde..."


Cogemos pasito firme y allí donde paseas te enseñan los días, que aunque el "letargo" y la somnolencia, la pereza parezcan ser los sintagmas nominales de nuestros días...llegas una tarde y una brisa de aire fresco te demuestra de que quizá no es tan profundo el letargo ni tan intensa la somnolencia....

Te paseas por las perreras y descubres, que entre los que a pulso se han ganado sus collares crecen inocentes y fuertes, esos cachorros que con sus juegos ya parecen señalarte quien será capitan y cual sera temeron, quien de ellos te desafiara en cada suelta y quien sera sumiso y obediente... crecen en esas perreras, la sangre nueva crece en esas perreras la ilusión de un podenquero....

Pises la perrera que pises, escuches al podenquero que escuches tan solo oyes de fondo, las ganas que hay de comienzo, las ganas que tienen de quejarse por el frio o el agua...las ganas que junto con esos cachorros crecen y aumentan en esas perreras...

Tardes en las que sin saber como, cuando sientes que quizá este mundo del perro no sea tan fascinante, cuando te encuentras en un momento en el que todo son cruces de caminos sin señalizar, cuando estas justo en ese preciso momento en el que crees que es hora de un cambio, de dejar reposar los zahones algo mas de lo que dura una veda....justo en ese momento, un cachorro gallardo y "chulete" se pone a tus pies y saliendose de la estela de los otros te alza un pata y busca tu caricia.... escuchas en unas perreras risas, ladridos y ganas...sientes como te transmiten que aunque los cruces de caminos a veces esten sin señalizar tenemos un instinto que en el momento clave te hacen saber por cual debes de seguir...

Señor@s, sigamos con ganas pues a fin de cuentas nuestro letargo no es tan letargo y nuestras somnolencia apenas existe.... tachen dias en los calendarios pues ya va quedando un poquito menos en el camino....

siempre con ganas de mas......




p.d. Gracias por una tarde en la que sin darte cuenta has puesto una señal en un camino :)

miércoles, 9 de mayo de 2012

...el sabor añejo.....Monteria Tradicional...

"sientate y escucha, pues se aprende mucho mas asi que hablando ... levanta y observa pues asi podrás  ver con tus ojos, si aquello que escuchaste atenta era totalmente cierto..."

hoy recuerdo con nostalgia, esas recomendaciones que en los labios de un abuelo suenan a ordenes, esas recomendaciones que a los oidos de una persona joven e impulsiva suenan a obligaciones y hoy mas que nunca doy gracias por haber tenido la oportunidad y sobre todo el acierto de haberlas acatado sin mas...

Siempre tuve la manía, de sentarme y escuchar, las palabras de este hoy arrugado señor, que con su mirada siempre dulce, lograba embelesarme en aquellas historias que siempre comenzaban con un "tu no habías nacido cuando.........

el madrugar era la costumbre de cada mañana de invierno, y el cargar las mulas para que los señores fuesen cómodos a sus posturas, no habías nacido cuando, los perros se acollaraban en las perreras para pasar días andando hasta llegar a las manchas a batir, cuando el "taco" era el regalo que el señor te daba en la puerta de su cortijo, para hacerte mas llevadera la espera en lo solitaria de la mancha, tu no habías nacido cuando, las caracolas no solo sabían tocar a recogida...."

Y son sus manos cuando me hablan de esa época, las que tiemblan mas de la cuenta, se muerde el labio con rabia y prosigue...

"tu no habías nacido cuando, el mejor cordero que daba el rebaño era el que se llevaba el señor para su cena, cuando mis hijos no jugaban con los del señorito, porque ni estaba bien visto, ni mis hijos tenían tiempo para jugar... tu no habías nacido cuando, el escalón entre el señorito y el siervo era tan grande que ni con escalera de mil peldaños lograbas alcanzarlo...."

Y a veces en sus ojos oscuros, brilla con nerviosismo algo que parece una lágrima pero que jamas veras correr por su mejilla...

"tu no habías nacido cuando, el "si señor lo que usted mande" , "gracias señorito por el detalle" era lo primero que enseñabas a pronunciar a tus hijos...

pero ojo ¡¡¡ que no digo que fuese mas humilde el que no tenia nada y mas ladrón el que era señor, que como en todo en esta vida, pequeña mía, quien generaliza se equivoca...habría seguro, siervos ladrones y señores humildes...por desgracia a mi no me toco cuidar el ganado en aquella casa...."

y agacho la cabeza, pues la realidad de aquella época pasada me abochorna en el presente, pues yo hoy me coloco unos zahones y disfruto entre las jaras, a mi abuelo sin embargo, gustase mas o menos las jaras las rompía sin mas remedio. 

"tu no habías nacido cuando, el que jaleaba en el monte era inculto y lerdo, basto y sin clase, tu no habías nacido cuando, el que rompía monte con sus podencos, llenaba de pólvora su trabuco y remataba las reses de los señores no tenia opinión a tener en cuenta, trabajador con suerte simple que lo único que debía de hacer era cumplir y algunas veces llegar a cobrar...."


 una hora de monologo con ese abuelo que ronda ya los 90 añitos, una sola hora de escuchar sin interrumpir las arrugas de estas manos curtidas por el frío del campo....solo dos horas le regalaba a aquel que se enorgullece de exaltar hasta cualquier limite la evocacion a la Montería Tradicional... solo un par de horas, para de verdad poder decir que esta evocacion a la epoca pasada merece ser elogiada... 

me permito el lujo de dudar, que todo el mundo conozca la diferencia entre Monteria tradicional o comercial. Que se evoca en realidad cuando se homenajea la monteria tradicional ¿? lo hermoso que sonaban los trabucos en el monte ¿? lo dulce que quedaba cuando el taco se ofrecía para que el perrero disfrutase de su espera ( quizá en muchos lugares ni el taco existiera, ni se diera con esa intención...) a día de hoy dudo, que todo fuese tan hermoso y dulce como en muchas ocasiones nos los hacen creer...

hoy, que me permití revisar de nuevo como evocan la monteria tradicional, y me permiti el lujo de volver a dedicarle un rato a aquellas historias de mi abuelo...sigo pensado que existen demasiadas diferencias entre quien te cuenta cada historia, uno la pinta como aquel que premiaba a su trabajador, otro la redacta con su emblema de "donde manda patrón..."

Lo que esta claro, es que ni por una parte ni por la otra, yo prefiero sentirme libre tal y como lo soy ahora, libre para poder colocarme unos zahones y batir monte o para desenfundar mi arma y disfrutar de una postura, libre para caminar siempre con respeto hacia los que en el monte me son compañeros, libre para poder demostrar con hechos que no es el perrero el inculto que vocea en el monte porque no conoce otro oficio...

y lo siento, pero de la Monteria Tradicional, ha dia de hoy me quedo solo con lo hermoso de las fotografias en blanco y negro que por suerte no hablan, con el olor de los zahones y con la intuición de como debia de herizar la piel escuchar un trabucazo entre las jaras...me quedo señores  solo y exclusivamente con lo que la historia dejo plasmado.... alli, en esos documentos gráficos y no en evocaciones con marionetas que respondan a un " Si señor..."

como siempre, quizá lo anializo de una forma demasiado romantica y obviando la triste y dura realidad, que este mundo es movido por ese jugoso don dinero, sin el cual, ni el perrero seria perrero, ni el montero podria ser montero.....


....Divagaciones de un descanso en la temporada, fruto del calor que Córdoba respira hoy y sobre todo, opinión de una que de lo que si que estoy orgullosa es de poder disfrutar la época que me toca, sin tener que pronunciar un "si señor, lo que usted mande señor..." pues quizá en aquella época, los zahones no me los hubiesen dejado ni probar......

lunes, 16 de abril de 2012

...todos fuimos niños alguna vez.....(justicia ¿? )

...Y vamos a hacernos eco, que como buenos cazadores es lo que nos toca, vamos a sentirnos ofendidos¡¡¡ vamos a levantarnos e indignarnos¡¡¡ vamos señores¡¡ pongamos el grito en el cielo, rompamos el silencio al que nos obliga el descanso montero y en lugar de disfrutar las sobremesas narrando lances pasados, sentemonos a debatir porque es tan facil desviar la atencion de la palabra crisis, porque es tan facil desviar la atencion de los juicios de algunos allegados monarquicos...porque con un simple "accidente" conseguimos que los blogs vuelvan a tener sala de debate, los foros ardan de opiniones progresistas y bueno...  unamonos al populacho que le saca punta a cualquier comentario...

Seriamos necios, si no reconocieramos que quien con 13 años no se sento al lado de su padre en un puesto de zorzales y dijo aquello de "papa, cuando me toca tirar a mi ¿?¿?¿? " quien no recuerda con cariño, como tu padre te devolvia la mirada complice y tras un disparo al aire en el que aun el te sujetaba las manos decia esa frase de "pero que no se entere nadie ehmmm ¡¡¡ "

Quienes de los que hoy, portamos un arma en una cancha de tiro, no mira de reojo a ese que se sienta tras unas cristaleras y con cada disparo acelera el latido de su corazon, ansiando que le digas..."pasa, venga uno y ya esta..." todos ( aunque siempre tengamos alguno que se salga de la norma ) abrazamos a nuestro padre tras aquellos primeros disparos al aire, temblamos cuando nos volvimos a sentar en las sillas de aquellas canchas de tiro....todos, eramos inconscientes de los daños que modiamos ocasionar y sin embargo, quienes nos cedian sus armas eran perfectamente conscientes de los problemas que les podian acarrear...

me da nauseas la demagogia barata, a la que la prensa  de hoy nos esta bombardeando...me da nauseas ver que cazadores que se consideran cazadores se pongan las manos en la cabeza cuando leen "un niño de 13 años y un arma..." me da nauseas pues a fin de cuentas, todos alguna vez fuimos "un niño/a de 13 años"...

Tendemos a considerarnos conocedores de todo, tendemos a criticar aquello mismo que a nosotros nos hizo ser hoy cazadores........ 

Yo señores, hoy me siento, leo y a la vez recapacito, pues lo unico que tengo claro es que yo tambien ansie en su momento pegar un tiro al aire, sentir que podia portar un arma...yo si que fui una niña negligente de 13 años...lo que me da rabia, es tener la certeza, de que si en aquellos puestos de zorzales, alguna desgracia hubiese sobrevolado la cabeza de mi padre o la mia propia, hoy quiza mi padre, no seria poseedor de armas o quiza, la multa hubiese sido tal que no le hubiese quedado para su coto.....el peso de la justicia, esa misma que se indigna porque un niño de 13 años maneje un arma de forma ilegal, nos demuestra una vez mas, que la justicia no es justicia para todos....

llegando a este punto tiendo a deducir, que si bien todos fuimos niños de 13 años no todos fuimos igual de negligentes, no todos asumimos el mismo riesgo, pues mi padre cuando puso en mis manos aquella primera paralela dejo caer sobre su persona diez veces mas responsabilidades que el padre que la dejo caer sobre un "nietisimo intocable"...

Movamos el hilo del debate, que para mi gusto no esta en porque ese niño manejaba un arma...seamos sensatos y analizemos, porque ese adulto que le ofrecio el disparo va a quedar exento de responsabilidades....